jueves, 1 de junio de 2017

ACTIVIDAD - ARTICULO FINAL



Articulo final

Introducción:
La asignatura va terminando y toca reflexionar sobre lo que he estado aprendiendo a lo largo de este cuatrimestre.
Me gustaría comenzar esta entrada diciendo que a pesar de tenerla miedo ya que nunca había creado un blog, al final ha sido muy enriquecedora para mí.
Con estas líneas tratare de resumir y demostrar  lo mejor posible todo lo que he ido aprendiendo durante estos días de clase. No solo hemos aprendido teoría sino que nos llevamos una larga biblioteca de aula y un montón de actividades nunca antes realizadas. Aquí comienza mi memoria de la asignatura.



Tema 1: literatura infantil. Análisis y selección
En este primer bloque, pudimos darnos cuenta que todo lo que sabíamos previamente y lo que nos habían contado durante muchos años en la clase de lengua y lo que equivocados que estábamos.
Apartados del tema más importantes:
w  Literatura de autor:
En este punto me empecé a dar cuenta que mi concepto de literatura infantil estaba muy equivocado, yo pensaba que los se leían sin estar buscando un fin en concreto, pero eso no es así, literatura infantil se denomina así porque existe una vinculación con los interés y los intereses del niño que entiende su mundo a su manera.
Es muy importante que el maestro utilice para ayudar en el desarrollo de los niños tanto a nivel afectivo como de conocimientos, la literatura.
También debemos mencionar algo de historia: a partir de la segunda mitad del siglo xx, la paraliteratura infantil se va transformando en literatura: los personajes arquetípicos y planos se van convirtiendo en niños reales y el carácter didáctico y moralizador de los libros para niños, va dejando paso a una experiencia artística real.
w  El texto teatral:
Es muy difícil y menos placentero para leer prosa, no existen libros teatrales para ser vistos o leídos por niños de menos de 8 años, ya que la nula o escasa capacidad lectora se ve desfavorecida por este género y para la transmisión oral por parte del adulto, la prosa es mucho más sencilla.
Hacer teatro en clase permite dar motivación, permite al niño:
w  Hablar y mejorar su lenguaje
w  Ejercitarse en la expresión escrita
w  Situar espacial y temporalmente el tema tratado
w  Poner en práctica criterios medios de expresión artística
w  Familiarizarse con el lenguaje no verbal
w  Desarrollar la psicomotricidad y la educación física
Como futura maestra esta estrategia la utilizaría en el aula ya que creo que tiene unos buenos beneficios en los niños y eso puede ayudarles tener un buen desarrollo lingüístico.
w  Poesía de autor:
La poesía debe ser trabajada por los niños no solamente en momentos especiales del curso y sin provocar en él la sensación de obligatoriedad, debe presentarse a los niños como un juego artístico. Es necesario al niño proporcionarle momentos donde puedan disfrutar de su imaginación y la creatividad.
w  Cuentos de autor:
Los autores españoles y extranjeros del siglo xx no dejan escapar esta oportunidad de fascinarle a través de niños o animales personificados que les permiten identificarse.
El niño es pequeño, el pensamiento aún es intuitivo o prelógico caracterizado por la fabulación la respuesta al texto y a las ilustraciones es animista no lógica. La psicología de Piaget el niño hacia los dos años está en pleno desarrollo senso- motor, los libros deben existir como un juguete más. Entre los dos y los seis años aparece la etapa preoperacional el paso del lenguaje oral al descubrimiento del lenguaje escrito hacen los libros mucho más sugerentes.
w  Análisis de textos de autor:
Para este apartado nos fijaremos en dos aspectos importantes, el primero corresponde, al formato:
w  Aspecto externo: tenemos que tener en cuenta que sea fácil de manejar por los más pequeños y que el exterior sea atractivo.
w  Ilustraciones: es importante que refleje lo que este contando la historia, al principio es muy necesario con los años es solo una decoración.
w  Tipografía: la letra de los libros se va ajustando al desarrollo de los niños.

           
 Aspectos a tener en cuenta sobre el contenido:
w  Tema: deben ajustarse al momento evolutivo de nuestros alumnos, no debemos confundir con el argumento.
w  Estructura: puede tener estructura lineal (planteamiento, nudo y desenlace) es la más sencilla, a partir de los 8 años ya se puede complicar la estructura mucho más.
w  El\ la protagonista: es uno de los puntos más importantes, los protagonistas deben estar en relación con el momento evolutivo de los niños.
w  Los demás personajes: cuanto más pequeño es  el lector es más importante que pueda reconocer los roles representados por el autor en el libro.
w  Valores y contravalores: deben ser comprensibles y adecuados a la edad de los niños que los leen.
w  El lenguaje y es uso de la lengua: el lenguaje tiene que estar adecuado al nivel que tengan los niños, no deben aparecer muchas frases subordinadas.
En este bloque analizamos un cuento escogido en clase y saber ver los temas que tratan, los valores y contravalores. Es algo muy importante ya que con un libro se puede hacer reflexionar a un niño. Yo analice el cuento de abuelos.




Tema 2: textos folclóricos. Selección y adaptación
 Este ha sido uno de los bloques que más me ha sorprendido ya que cuando partimos de nuestros conocimientos previos me di cuenta que aparte de las tradiciones de los pueblos el folclore son muchas más cosas y que además toda la vida, hemos estado conviviendo con ello.
Además creo que como futura maestra la literatura folclórica me va a ayudar a fomentar la imaginación de los niños y las niñas de mi aula, además de estimular su lengua oral.
w      Literatura folclórica:
La tradición cultural o folclore hace referencia a diferentes aspectos de la cultura a diferentes aspectos de la cultura popular, no obstante, aquí nos centraremos en aquellos que tienen una estrecha relación con la literatura.
Las tres características fundamentales:
w  El anonimato: un texto tiene tantos autores como personas lo hayan contado a lo largo de los siglos.
w  La oralidad y la multiplicidad: debido a que son contados oralmente y por eso tienen números cambios.
           Tipos de textos folclóricos:
w  Verso: para jugar, recitar y cantar
w  Prosa: son los principales de trasmisión oral
-       Cuento folclórico: podría definirse como un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral.
-       El mito: es un relato tradicional que cuenta la actuación memorable de dios o héroes en tiempos prestigiosos y lejanos.
-       La leyenda: es una forma simple de transmisión oral que refleja una tradición local. Las leyendas urbanas son la evolución ciudadana y actual de estos textos.
-       La fábula: es una forma breve con sentido moral e intelectual, protagonizada por animales que reflejan actitudes y pasiones humanas.
    
w    Teatro folclórico:
Los teatrillos de títeres y marionetas presentan un atractivo especial para el niño pequeño. Los muñecos, enseguida cobran vida y son aceptados por los receptores como realidades ajenas a la persona que los mueve y que habla por ellos.
Los títeres representan obras heroicas tradicionales o tragedias domésticas mientras un narrador, acompañado de una orquesta canta la historia. A partir del siglo 16, los artistas de la comedia de arte hicieron títeres de mano, personajes nacionales.
En la actualidad el teatro de títeres en el mundo contemporáneo se enfrenta a dos dificultades, los teatros de folclore han desaparecido, los títeres parecen ser considerados actualmente como un entretenimiento solo para niños.
w     Poesía folclórica:
Los textos para cantar y jugar que componen el elenco de la tradición lirica infantil presentan una concreta caracterización literaria y las convenciones retoricas.
Clasificación de la poesía: abunda tanto en textos como música como en retahílas.
      Rimas de ingenio: el primer grupo incluiremos las retahílas la fórmula de sorteo, los trabalenguas, las adivinanzas
       Juegos y rimas de movimiento y acción: encontramos las nanas, las de balanceo, cosquillas y risas, juegos de tiento
       Danzas de corro: tenemos canciones diversas de saltos y giros, canciones de palmas, canciones de pasillo.

w  Cuentos folclóricos:
De todos los textos folclóricos en prosa el más extendido y el que más estudios y análisis ha provocado, en el cuento maravilloso.
       Mitos: son historias de origen religioso pretende explicar a la gente del pueblo los fenómenos naturales, sociales y psicológicos
       Cuentos de animales: todos sus personajes son animales. Los cuentos de animales propiamente dichos son típicamente infantiles e incluyen enseñanzas de carácter práctico para los más pequeños, aunque no tengan una moraleja explicita. Las fábulas  tienen carácter moralizador y en ellas, los animales representan vicios y virtudes de la persona.
       Cuentos de fórmula: son cuentos para los más pequeños en los que se conjuga el absurdo, el humor, la extravagancia y también la lógica, tienen forma de verso clásico con su rima y su ritmo tradicionales. Cuentos mínimos, los cuentos de nunca acabar, los cuentos acumulativos.
        Cuentos de hadas o maravillosos: es la aparición de al menos un personaje mágico – fantástico, se engloban todos los cuentos en los que aparece un personaje sobrenatural, sea bueno o malo.
w  Los grandes recopiladores:
Algunos son recopiladores meros transcriptores de los textos que las gentes del pueblo narraban y preferían ser fieles a la narración original. Otros adaptaron los textos con la intención didáctica moralizante que refleja la filosofía de una época.
Otros tomaron de los cuentos folclóricos un préstamo mínimo, la estructura de los personajes y la forma de transmisión es más oral que escrita. Sus textos se denominan versiones.







    
     Charles perrault:
      El siglo 17 llevó a Francia la moda de las hadas   se convirtió en el centro de la recopilación, creación y difusión habían pertenecido más al pueblo que a la nobleza.
      Los ocho cuentos publicados por perrault conservan su ingenio y la frescura de lo popular, su motivación fundamental fue la de aportar enseñanzas morales a los adolescentes cortesanos de su siglo, considero que la moraleja era imprescindible, sus historias se basaban en lo moral, se trataba de enseñanzas más encaminadas a jóvenes y a adultos que se movían en una corte relajada y amoral que a los más pequeños.
     Pretendía juntar lo moral con lo humorístico, se premian la astucia, la paciencia y la humanidad se castigan la inmadurez y la insolencia y se ridiculiza a las clases populares.
       Los hermanos Grimm:
  Procedían de una familia asentada, recibieron una rígida educación religiosa. El papel de los hermanos grim es fundamental en la historia de los cuentos de hadas ya que crearon unas de las recopilaciones más importantes del mundo con un primer afán meramente conservacionista, fruto de su ideología romántica y nacionalista.
  La primera edición se publicó en 1812, el objetivo original era devolver al pueblo alemán su lengua, su gramática. Su literatura era para todos los públicos.
  Tenían  dos características que diferencian: una visión optimista muy marcada y un proceso muy sencillo de identificación con el héroe.
   Los cuentos fantásticos recopilados y adaptados se mueven en el terreno del mundo mágico y maravilloso




Hans Christian Andersen:
 Nació en Dinamarca, se inspira en los cuentos tradicionales daneses y en la tradición germánica de los grim, pero no a la manera de estos que fueron, forcloristas.
Sus cuentos están destinados a los niños, también resultan alternativos a los adultos por su imaginación poética, el sentido moral y filosófico. Los cuentos están destinados a los niños también a los adultos les resulta atractivo, tiene sentido moral y filosófico.
Tienen final triste, el autor sentía gran simpatía por los desgraciados y los infelices y en casi todo están sus complejos, sus deseos etc.
Los temas más recurrentes son: la religión dios, muerte, incomodidad con el mundo

Tema 3. La hora del cuento
En este bloque tuvimos que elegir una de las estrategias que a continuación voy a describir y con un cuento llevarlo a cabo. La verdad es que la experiencia me gustó mucho y además me pareció muy interesante, aunque también tengo que ser consciente que no es lo mismo hacerlo delante de niños que de adultos.
El hecho de tener libertad para poder elegir el cuento que tú quisieras me gusto por una parte, pero por otra parte con mucha responsabilidad que en muchos casos, no sé hasta qué punto estoy preparada para asumirla. Pero luego al final salió todo bien.
w  Formas de transmisión:
Debemos tener en cuenta aparte de la habilidad que se posea para seleccionar y presentar los textos oralmente (muy breves al principio y paulatinamente más extensos) crear un clima adecuado previo a la narración o lectura en voz alta y del entusiasmo que se siente por establecer este tipo de comunicación con los niños y niñas.

w  El cuentacuentos: Los relatos, trasmitidos oralmente, se fueron puliendo, se expurgaron las palabras superfluas, adquiriendo la perfecta redondez de un canto rodado.
                    La narración preservó un gran caudal literario; gracias al folklore de los pueblos, se mantuvieron leyendas y cuentos, a través de la palabra oral y es un agente socializador.
                    Otra cosa que he aprendido son los objetivos que persigue:
                                     Establecer  Contacto con la literatura de manera lúdica
                                     Desarrollar la comprensión de los elementos simbólicos
                                     Desarrollar la empatía a través de historias de ficción
                                  Desarrollar la imaginación
                   Por último destacar  otra cosa aprendida en este tema, es el sentido que tiene la recitación expresiva y el arte mímico que le acompaña. Está relacionada con la comprensión del texto, la memorización y la acentuación, requiere mucho ensaño y tener un buen modelo de imitación.
w  La narración con libro: La técnica de la narración con libro es muy parecida al cuentacuentos, porque en realidad no se lee, sino que se cuenta, pero con el apoyo de las imágenes grandes y llamativas para que las puedan ver todos los niños.
El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan en los detalles, en los gestos, en los movimientos. Una técnica muy antigua y  permiten la participación de más de un lector, además el juego simbólico y la identificación de los personajes y la comprensión de las acciones.
Los objetivos que persigue son los siguientes:   
                               Desarrollar la empatía a través de historias de ficción
                               Desarrollar el razonamiento icónico
w  La lectura: Es fundamental que el niño escuche y entienda los cuentos que se les leen y que comparta con otros niños esa sensación de emoción, expectación, silencio y comprensión. Para ello el maestro tiene que servirle de un buen ejemplo. Además debemos tener en cuenta la entonación, ritmo, expresividad, volumen etc.
El desarrollo y el perfeccionamiento de esta destreza hará de él un verdadero lector si no hay nada que se oponga entre él y su deseo de leer
                      Los objetivos que persiguen, son los siguientes:
                               Establecer  Contacto con la literatura de manera lúdica
                               Desarrollar la comprensión de los elementos simbólicos
                               Desarrollar la empatía a través de historias de ficción
                               Desarrollar el razonamiento icónico
                               Aportar un modelo lector al niño
 Tema 4: Creación literaria con y para los niños de infantil
En este tema vamos a descubrir distintas creaciones que podemos llevar a cabo en el aula y lo que es mejor vamos a poder crear nosotros las propias, con o sin ayuda de los niños, hemos conocido materiales baratos que podemos utilizar y lo poco que se tarda en hacer creaciones.
Co        Como maestra me gustaría utilizarlo en el aula puesto que creo que fomenta su creatividad     y al ser ellos participes de una creación literaria les puedes introducir al gusto por las letras     mucho mejor.
w  Creación en prosa (narrativa): es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad. Cualquier niño de infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ellas
  Estas estrategias son las adecuadas:
                                        Dibujo: mirando un mural inventarse una historia
                                        Secuencias: es un poco más complejo una historia con imágenes secuenciadas debe servir de base para crear la historia.
                                         Historias  mudas: ilustraciones que no tengan nada que ver, se ordenan y se hace la historia
                                         Binomio fantástico: a partir de dos palabras que no tengan relación se hace una historia
                                          Hipótesis absurda: inventad nuevas hipótesis absurdas y haced la historia correspondiente
                                          Cuento al revés: se intercambian los papeles los buenos son malos y los malos son buenos
                                           Historias en primera persona: contar con si tu fuese el objeto
                                       
w  Creación dramática:
Es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Pero a veces nos resulta difícil encontrar textos que  puedan ser representados por los niños de nuestra clase.
A la hora de idear el argumento, pueden utilizarse los mismos recursos que para la prosa, cualquiera de las estrategias anteriores es válida. Otra forma de elaborar una obra dramática es el juego de rol.
w  Creación en verso:
Son estrategias sencillas que parten del hecho de que la poesía, ya que desde el siglo xx, no necesitaban mirar este descubrimiento para  llenarlo de verdadera función poética a partir de los recursos literarios.
Están secuenciadas: se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias y se llega  a la creación guiada de poemas y finalmente a la creación autónoma.






Tema 5. Biblioteca de aula y animación a la lectura
En este bloque nos pusimos por grupos y empezamos a elaborar nuestra propia biblioteca de aula, he de confesar que es el trabajo que más me ha gustado no solo por el grupo que me toco, sino que además creo que hicimos un trabajo súper interesante y en un futuro como maestra me gustaría llevarlo a cabo en mi aula, creo que una transformación como la que hicimos puede quedar muy curiosa y atrayente para los niños y las niñas. 
w Biblioteca de aula y rincón de literatura:
Es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza y aprendizaje. Cuenta con un aspecto cargado de atractivo para los propios alumnos: se convierte en un rincón de lectura.
w  Espacios: elección y decoración:
El espacio físico de la biblioteca debe ser agradable, amplio y luminoso. Para los más pequeños debe permitir múltiples y muy distintas actividades: mirar cuentos, escuchar narraciones, dibujar etc.
Las condiciones que deberíamos conseguir serian:
         Ambiente estimulante, motivador y ordenado
         Cálido y confortable, próximo al hogar
         Propicio al uso autónomo por parte de los niños: materiales al alcance de todos, visible y accesible
         Facilitar diversas actividades y elecciones diversas
         Ambiente flexible con espacios polivalentes
         Evitar los estereotipos en la decoración de los espacios, intentando que los niños se sientan identificados en ese espacio, lo vivan como suyo y colaboren en la construcción del entorno
         Identificar la organización con carteles alusivos, colores o símbolos
         Evitar las interferencias acústicas las vías de circulación, de acceso etc.
w  Selección y gestión de fondos:
Debemos conocer las fases evolutivas porque del estadio en que los niños se encuentren dependerán sus intereses y posibilidades en relación y la lectura.
Las etapas:
          El nacimiento a los dos años: el periodo llamado sensoriomotriz. Al bebé le impresiones los sonidos, los movimientos hechos ante él. Estímulos que se vayan acercando al exterior. A partir de los 8 meses se pueden percibir imágenes sencillas y captar relatos cortos.
         Los dos a los cuatro años: (sub periodo preoperacional), diferenciar entre el yo y el exterior, también están en la fase de animismo pensar que las cosas animadas están dotadas de una vida interior como la suya.
         Los cuatro a los siete: (subperiodo intuitivo) van desarrollando su capacidad de representación, le gusta el dibujo, juego simbólico, la dramatización. Es el momento de trabajar la lectura de la imagen, las figuras domínales, los colores.
Los gustos literarios son amplios y evolucionan
        De los dos a los tres años: les gustan los cuentos cortos con temas sencillos y claros de ideas y lenguaje. Son interesantes los libros que favorecen el vocabulario.
         Los cuatro años: llega un momento de fantasía desbordante gusta lo mágico y lo fantástico, también les gusta los cuentos de animales.
Es muy importante leer a los niños, hay predominio del lenguaje oral, va desarrollando la capacidad para comprender las historias, de seguir el orden de los acontecimientos.

w  Selección de libros para niños y niñas pequeñas

       - Que presentan situaciones y personajes con los que el niño se identifique, relacionadas con el mundo cotidiano del niño.
        - Con  imágenes que representen la lectura
        - Libros con poco texto que estimulen al niño a crear sus propias historias
        - Libros de fábulas, cuentos de hadas, adivinanzas, trabalenguas
         - De adivinanzas, acertijos, trabalenguas y poesía
         - Cuentos clásicos y populares
        -  Libros con colorido que reflejan alegría y vida
w  Animación y motivación
Los términos motivación e interés suelen emplearse como sinónimo cuando se refieren a lectura y aun así , las motivaciones son más bien las intenciones que guían el proceso lector y el interés viene dado por las actividades y experiencias afectivas.
Se puede leer por motivaciones funcionales o literarias:
               Funcionales:
                        Deseo de aprender
                        Deseo de cambiar el estado de ánimo
               Literarias:
                        Las que consideran la literatura como un medio no como un fin en sí mismo.
Es difícil establecer una motivación general y absoluta en el aula, por lo tanto la maestra tiene que ser capaz de sacar motivaciones diversas.


Conclusiones:
He de admitir que al principio de la asignatura tenía un poco de miedo, siempre me suele pasar, pero creo que al final he entendido bien la dinámica y he sido capaz de ir al día con las explicaciones y con los ejercicios.
Durante el desarrollo de la asignatura he ido aprendiendo mucho, me  han gustado mucho las historias que nos has ido contando en cada bloque, me pareció muy interesante el ejercicio que hicimos juntos de crear nuestra propia poseía, me pareció un buen ejemplo, que se puede llevar a cabo en el aula con los niños y niñas.
Los bloques que más me han gustado es el de la biblioteca de aula, me ha parecido un trabajo muy interesante y muy enriquecedor compartir diferentes puntos de vista para luego realizar el trabajo. Y también el de las creaciones propias nunca se me ha dado bien escribir pero me gusta pensar posibles cuentos que puedes contar a los niños y niñas.
También debo hacer un reflexión sobre mi organización ya que creo que en algunos aspectos podría mejorar, al final he ido muy apurada porque no he sabido gestionar muy bien toda la cantidad de trabajo que he tenido de esta asignatura y de las otras. Aunque me haya costado al final creo que lo he conseguido seguir bastante bien, aunque creo que debería darle una vuelta para que esto no me vuelva a pasar.
También debo mencionar que el hecho de tener que juzgar el trabajo de los demás no me hace sentirme nada cómoda, no me veo capaz de decir a los demás como hacen su trabajo, creo que no estoy en las mismas condiciones que los demás y a mí personalmente es algo que me agobia mucho.
Referencias usadas durante los blogs:
  Teoría de Piaget sobre la etapa preoperacional (2012). Psicoequilibrium. Recuperado de http://psicoequilibrium.com/ca/consells/16-teoria-de-piaget-sobre-la-etapa-preoperacional
  Los apuntes que nos has proporcionado el primer día de clase
Temas para la educación. (2009). “El rincón de la biblioteca, imprescindible en Educación Infantil”. [online] Available at: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd4656.pdf [Accessed 22 Apr. 2017].
Autónomos, S. (2017). Cómo y cuándo se caen los dientes de lecheSanitas. Retrieved 27 May 2017, from http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/salud-dental/dientes-leche-caen.html

Entelchile.net. (2017). 3-6 años: La edad de la fantasía. [online] Available at: http://www.entelchile.net/familia/Educacion/edad_fantasia/edad_de_la_fantasia.htm [Accessed 28 Apr. 2017].

1 comentario:

  1. Muy bien en contenidos y un poco escaso en reflexión. En general es un buen trabajo.

    ResponderEliminar